cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
  • Topics >
  • Salud y bienestar del bebé >
  • Nutrición y alimentación del bebé

Comida para bebés hecha en casa – ¿por dónde empezar?

Jennifer Heinen

Jennifer Heinen, MS, RDN, LDNFundadora, Nourish for Life

Entonces, ¿estás pensando en hacer tu propia comida para bebé? ¡Bueno, estás en buena compañía! Hacer la comida de bebé no es solo para los que son conscientes de su salud – muchas madres la eligen por una variedad de razones, y la primera de ellas es que sabes exactamente lo que tu bebé está comiendo, y puedes controlar los ingredientes y la calidad. Tu chiquitín también puede empezar a disfrutar de los alimentos que normalmente comes en familia, solo en porciones y texturas del tamaño para un bebé. Y por supuesto, también puede ser más económico que comprar frascos o bolsas costosas.

La mayoría de los alimentos para bebés hechos en casa se presentan en forma de purés, pero también puedes probar alimentos sólidos que puedan comer con los dedos, o una combinación de ambos al mismo tiempo. Los purés son mezclas de verduras y frutas, similares a los alimentos para bebés en frascos del supermercado. Aunque hay docenas de productos para hacer los alimentos para bebés en el mercado, definitivamente no necesitas ningún equipo especial. Simplemente cocina los ingredientes hasta que estén blandos y mézclalos en un procesador de alimentos o licuadora con leche materna o fórmula para diluir el puré y añadir más nutrición. Al principio, debes preparar solo un alimento a la vez para asegurarte de que tu frijolito no tenga ninguna reacción adversa. Más tarde, es fácil personalizar las mezclas mezclando y combinando diferentes alimentos según los gustos de tu chiquitín.

El dejar de amamantar guiado por el bebé le permite a tu hijo alimentarse por sí mismo alimentos suaves, del tamaño de los dedos, como sus primeros alimentos. Si tu pequeñín puede sentarse con un buen control de la cabeza y levantar las manos a la cara, tu chiquitín puede intentar este método. Por ejemplo, en lugar de hacer puré de batata para alimentar a tu bebé con una cuchara, simplemente dale un trozo de batata cocida y suave para que la mastique. Con el dejar de amamantar guiado por el bebé, no tienes que preparar ningún alimento especial para «bebés», ¡tu frijolito disfruta comer lo que sea que estés comiendo! Esto hace que la preparación de comidas sea súper fácil, y ahorra tiempo y energía. Otra ventaja de este método es que le da a tu hijo la oportunidad de practicar la masticación, y lo expone a una variedad de texturas de alimentos desde el principio.

Muchos padres hacen una combinación de purés y dejar de amamantar guiado por el bebé junto con la lactancia materna o el biberón mientras prueban nuevos alimentos con sus bebés. No hay ninguna regla sobre qué alimentos debes ofrecer primero. Puedes pensar en lo que estás comiendo y si puede ser hecho puré o cocinado lo suficientemente suave como para ser masticado fácilmente por tu pequeñín. Los primeros alimentos comunes incluyen el aguacate, el plátano, la batata, las zanahorias, las peras, las manzanas, los melones, los huevos y los alimentos ricos en hierro como las carnes, las aves y el pescado. Solo ten cuidado de no ofrecerle a tu bebé ningún alimento que represente un peligro de asfixia o que pueda hacer que se enferme, como leche sin pasteurizar, miel o alimentos que están pasados de tiempo o mal enlatados.

Hay muchas maneras creativas de almacenar alimentos para bebés hechos en casa. Puedes congelar los purés en bandejas de cubitos de hielo, que son el tamaño de porción perfecto para tu chiquitín. También puedes almacenar porciones en bandejas de panecillos, moldes para helados o pequeños recipientes seguros para el congelador. Asegúrate de practicar la seguridad alimentaria básica con tu comida para bebés hecha en casa. Nunca descongeles los purés congelados a temperatura ambiente ni los dejes fuera por más de dos horas. Los alimentos preparados para bebés pueden guardarse en el refrigerador durante un máximo de 24 horas para carnes, aves, pescado y huevos, y 48 horas para verduras y frutas. Esta es una razón perfecta para practicar el viejo adagio: «¡Si tienes dudas, tíralol!»

A medida que tu chiquitín prueba sus primeros alimentos, la mayoría podría terminar en la cara y las manos. No te preocupes, ¡no es un desperdicio! Tu frijolito está aprendiendo a comer y explorar nuevos sabores. ¡Puede tomar de 10 a 15 o más pruebas con el tiempo para aprender a disfrutar de un nuevo alimento! Permitir que tu bebé decida cuánto come y si va a comer pueden ayuda a fomentar una relación saludable con los alimentos. Así que disfruta el viaje de la comida con tu pequeñín, y ¡no olvides traer tu cámara para capturar sus expresiones!


Sobre la autora:
Jennifer es una dietista apasionada por conectar la buena nutrición con la comida sabrosa. Dirige un consultorio privado, Nourish for Life, donde trabaja con madres primerizas y padres de niños pequeños para ayudarles a comer bien y tener una relación saludable con los alimentos. Ella es madre de un pequeño humano y dos mascotas, y le encanta crear nuevas y deliciosas recetas en su tiempo libre.

 


Fuentes
  • Michelle Annette Smith. «Homemade Baby Food – Make It Safely.» Foodsafety.gov. U.S. Department of Health and Human Services, January 27 2011. Retrieved August 25 2017. https://www.foodsafety.gov/blog/homemade_babyfood.html.
  • «Starting Solid Foods.» Healthy Children. American Academy of Pediatrics, April 7 2017. Retrieved August 25 2017. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Switching-To-Solid-Foods.aspx.

Related Topics

  • Alimento para bebés
  • Recetas de comida para el bebé
  • Seguridad alimentaria del bebé
Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.