cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
baby drinking formula
Hiraman/E+ via Getty Images
  • Topics >
  • El primer año del bebé >
  • Alimentación del bebé

Cómo elegir una fórmula saludable

Jennifer Heinen

Jennifer Heinen, MS, RDN, LDNFundadora, Nourish for Life

Hay tantas opciones de fórmula en el mercado que puede ser abrumador tratar de decidir cuál es la mejor opción para tu bebé. Para ayudarte, echemos un vistazo a los tipos de fórmula disponibles, los nutrientes que debes buscar y cómo usar la fórmula de manera segura.

Tipos de fórmulas

Todas las fórmulas hechas comercialmente son creadas para parecerse a la leche materna. Proporcionan líquidos, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que los bebés necesitan para un crecimiento saludable. La mayoría de las fórmulas hoy en día están hechas usando proteínas de la leche de vaca. (Nota: nunca alimentes a tu pequeñín con leche entera de vaca, ya que los bebés menores de 12 meses no pueden digerirla y podría causar problemas de salud.) Si tu hijo tiene alergia a la leche, intolerancia u otras necesidades nutricionales especiales, el pediatra puede recomendarte una fórmula especial, como una de soya o una fórmula hidrolizada.

Puedes comprar la fórmula en tres formas diferentes: en polvo, en líquido concentrado o lista para usar. Las que vienen en polvo son las menos costosas del grupo. Tanto en polvo como en líquido concentrado deben mezclarse con la cantidad correcta de agua de una fuente segura. Aunque la fórmula lista para usar es la más cara, también es la más conveniente y presenta el menor riesgo de contaminación cruzada.

Nutrientes

La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) recomiendan elegir una fórmula fortificada con hierro (hasta 12 mg/L) para prevenir la anemia por deficiencia de hierro y promover un crecimiento y desarrollo saludable. También puedes buscar una fórmula que contenga ácido docosahexaenoico (también llamado DHA en inglés) y ácido araquidónico (ARA, en inglés), que son ácidos grasos importantes para el neurodesarrollo. Todas las fórmulas en los Estados Unidos también están fortificadas con vitamina D.

Si eres lectora de etiquetas puedes haber notado que muchas fórmulas incluyen una forma de azúcar. Estos azúcares proporcionan un carbohidrato simple y fácil de digerir para el bebé, y energía para el crecimiento. Si eliges una fórmula de leche de vaca, la lactosa es probablemente el tipo de azúcar presente, mientras que otros tipos e incluso fórmulas orgánicas pueden usar azúcar de caña, sacarosa o incluso jarabe de maíz.

Puedes ver fórmulas fortificadas con probióticos (que son bacterias sanas) y prebióticos (que son carbohidratos que alimentan a las bacterias sanas). Aunque estos están presentes en la leche materna, hay investigaciones limitadas para mostrar beneficios para la salud cuando se proporcionan en la fórmula para bebés, por lo que debes hablar con tu pediatra si planeas usar la fórmula con probióticos o prebióticos.

Consejos de seguridad

Cuando se trata de la seguridad, siempre lávate las manos antes de mezclar la fórmula o la alimentación. Si estás preparando fórmula en polvo o concentrado líquido, usa agua fría que haya sido hervida durante un minuto y luego enfriada, o usa agua embotellada. Es posible que desees probar el agua del grifo para asegurarte de que no contiene plomo, especialmente si vives en una casa antigua. Si quieres calentar la fórmula antes de alimentar, sumerge el biberón en un tazón de agua tibia hasta que esté tibio – nunca calientes la fórmula en biberones en el microondas o en la estufa, ya que el líquido puede no calentarse uniformemente y podría quemar a tu bebé. Finalmente, desecha cualquier fórmula sobrante después de alimentar. Si no se ha usado, pero está mezclada o abierta, refrigérala y úsala dentro de 48 horas. Como a los expertos en seguridad alimentaria les gusta decir: «¡Si tienes dudas, tíralo!»

Muchas de las fórmulas que hay en el mercado hoy en día son alternativas seguras a la leche materna. Siempre y cuando la fórmula que elijas se ajuste a tu presupuesto, estilo de vida y sea aceptada por tu chiquitín, puedes estar segura de que está obteniendo los nutrientes que necesita. Para más información, habla con tu pediatra o dietista sobre lo que recomiendan para tu bebé.


Sobre la autora:
Jennifer es una dietista apasionada por conectar la buena nutrición con la comida sabrosa. Dirige un consultorio privado, Nourish for Life, donde trabaja con madres primerizas y padres de niños pequeños para ayudarles a comer bien y tener una relación saludable con los alimentos. Ella es madre de un pequeño humano y dos mascotas, y le encanta crear nuevas y deliciosas recetas en su tiempo libre.


Fuentes
  • American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition. Iron Fortification of Infant Formulas. Pediatrics.1999 Jul;104(1 Pt1 1):119-23.
  • Thomas DW, et al. Probiotics and prebiotics in pediatrics. Pediatrics.2010 Dec;126(6):1217-31.
  • «Why Formula Instead of Cow’s Milk?» Healthy Children. American Academy of Pediatrics, November 21 2015. Retrieved August 25 2017. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Why-Formula-Instead-of-Cows-Milk.aspx.

Related Topics

  • Alimentación con biberón
  • Fórmula para bebés
Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.