cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
  • Topics >
  • Salud y bienestar del bebé

Los niños pequeños y la imagen corporal

Tienes prisa por salir por la mañana cuando te miras en el espejo y murmuras: «Me veo terrible». Esto puede parecer un comentario inofensivo, pero recuerda, pequeños ojos están mirando, y pequeños oídos están escuchando.

Tu pequeño se está haciendo más consciente de su cuerpo, incluyendo lo que puede hacer, pero también cómo se ve. No es raro que los niños que son sólo un poco mayores que él empiecen a hacer comentarios negativos sobre sus propios cuerpos, lo que a menudo es el resultado de lo que escuchan en casa.

Una mala imagen corporal puede dar lugar a problemas en el futuro, como la baja autoestima, así como a trastornos de la alimentación. Depende de ti empezar a sentar las bases para una imagen corporal positiva desde el principio, y aquí hay algunas formas de darle confianza en sí mismo a medida que se hace más consciente de su cuerpo.

  • Elige tus palabras con cuidado:Además de desarrollar un lenguaje más expresivo este año, su lenguaje receptivo de la gente también está mejorando. Esto significa que está captando más de lo que dices cada día. Esto significa que es importante ser más consciente de las palabras que usas para describirte a ti mismo frente a él y para evitar ser duro contigo mismo en los días en que no te ves como tu quisieras. Eres una de las personas que le gustan más a tu pequeño en el mundo entero, y en la manera que escucha lo que dices de ti mismo, tus palabras ayudarán a dar forma a sus sentimientos sobre su propio cuerpo.
  • Cambia el enfoque:En lugar de hablar de cómo se ven los cuerpos de las personas, trata de hablar de lo que pueden hacer. Una mujer embarazada podría mencionar que se siente enorme – en lugar de jugar con esa línea de pensamiento frente a tu pequeño se podría decir algo sobre lo notable que es que su cuerpo esté creando vida. Cuando se habla de tu pequeño puedes preparar el escenario sobre cómo piensa de sí mismo al maravillarte de lo bien que puede correr, trepar y saltar.
  • Intenta no comparar: tu pequeño puede empezar a notar cómo es similar o diferente a los cuerpos de sus compañeros, especialmente si destaca en la clase por su altura o por otras razones. Si parece molesto por su apariencia, puedes tener conversaciones con él sobre la idea de que todo el mundo es diferente, y estas diferencias son las que hacen a las personas únicas.

A esta edad, tu pequeño es muy parecido a una esponja, empapada en todo lo que ve y escucha. Estas interacciones tempranas darán forma a su manera de pensar sobre su cuerpo a medida que crece. Por eso es importante dar un ejemplo positivo pronto para prevenir el pensamiento negativo en los años venideros. Recuerda ser consciente de tus palabras, y redirigir cualquier comentario o idea autodespreciativa, incluso a esta temprana edad.


Fuentes
  • «Imagen corporal»: Niños y adolescentes».Médico de familia. Academia Americana de Médicos de Familia, noviembre de 2016. Recuperado el 11 de enero de 2018. https://familydoctor.org/building-your-childs-body-image-and-self-esteem/.
  • «Ayudando a su hijo a desarrollar un saludable sentido de autoestima».HealthyChildren. Academia Americana de Pediatría, 21 de noviembre de 2015. Recuperado el 11 de enero de 2018. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/gradeschool/Pages/Helping-Your-Child-Develop-A-Healthy-Sense-of-Self-Esteem.aspx.
Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.