Amamantar a un bebé que tiene dientes

Los dientes de leche son muy bonitos cuando se ven desde lejos, pero cuando se acercan a tu pecho, pueden empezar a parecer un poco más amenazantes. A medida que avanza el proceso de dentición, es fácil que cualquiera que esté amamantando empiece a sentirse un poco incómoda por esos pequeños dientes que muerden donde no deben. Afortunadamente, morder durante la lactancia no es un problema tan común como podría parecer, dada la proximidad de esos pequeños dientes al pecho durante la toma.

¿Por qué muerden los bebés?

No hay una razón universal por la que un bebé pueda intentar morder, pero hay algunas comunes:

  • Curiosidad: Puede parecer una respuesta demasiado simple, pero los bebés no nacen sabiendo lo que puede hacer daño a los demás y les fascina el mundo que les rodea. Aunque no es raro que los bebés prueben a dar unos cuantos mordiscos experimentales, es poco habitual que se convierta en un hábito.
  • Dentición: Una de las formas en que los bebés intentan aliviar la presión sobre las encías inflamadas durante la dentición es mordiendo.
  • Resfriado o infección de oído: estas afecciones pueden dificultar la deglución y, si tu bebé tiene problemas para tragar mientras se alimenta, es posible que muerda sin darse cuenta.
  • Para llamar tu atención: una vez que tu bebé lo ha probado, es muy probable que se haya dado cuenta de que morder provoca una fuerte reacción por tu parte, por lo que, si se siente un poco ignorado, puede utilizar las herramientas que tiene a su alcance.

¿Cómo puedo evitar que muerda?

Dependiendo de por qué muerde tu bebé durante la lactancia, hay varias formas de evitar que se convierta en un hábito. En primer lugar, si crees que la causa puede ser una infección de oído o un resfriado, puede ayudar mantenerlo en una posición más erguida durante la lactancia y asegurarte de utilizar una pera de goma para que no tenga la nariz tapada durante las tomas, lo que también puede ayudar a evitar accidentes mientras se recupera de la enfermedad.

Durante la dentición, si tu bebé está lidiando con el dolor de los dientes y tiene más de 6 meses, ofrecerle alimentos complementarios fríos, como yogur o puré de manzana frío, puede aliviaros a ambos hasta que el dolor empiece a remitir.

Estas pueden ser buenas estrategias para tipos específicos de mordiscos, pero cuando morder durante la lactancia se convierte en un hábito, es necesario abordar el problema de una manera más directa. Cuando un bebé está mamando, sus dientes inferiores están cubiertos por la lengua y la mayor parte del movimiento de lactancia se realiza con la mandíbula inferior, por lo que, aunque los dientes superiores descansan sobre el pecho, cuando un bebé está mamando activamente, no puede morder: es necesario que termine de succionar antes de que sea físicamente capaz de morder.

Esto significa que si tienes un bebé que muerde habitualmente, el hecho de que sea imposible succionar y morder al mismo tiempo puede ayudarte a saber de antemano cuándo va a morder. Cuando termine ese momento de hambre y el pezón se deslice hacia delante en la boca del bebé y este se eche hacia atrás para morder, puede deslizar los dedos entre las encías, en la comisura de la boca, para evitar que muerda, y luego ofrecerle algo que pueda morder, como un anillo de dentición.

Otra forma de evitar que muerda antes de que empiece es sujetar al bebé más cerca del pecho para alimentarlo. Si tiene que estirarse para agarrarse, es mucho más fácil que se retire y muerda, pero si está muy cerca del pecho, es mucho menos probable.

¿Cómo debo responder a un mordisco?

Es normal sobresaltarse cuando ocurre algo nuevo y sorprendente, como un mordisco en la areola, pero una de las mejores formas de evitar futuros mordiscos es responder con calma y naturalidad. Si tu bebé te muerde mientras le das el pecho, las reacciones fuertes, desde la ira hasta el dolor o la diversión, pueden ser un incentivo para que quiera volver a intentarlo en otra ocasión. En su lugar, intenta apartarlo, decirle con calma «no muerdas» y dejar de darle el pecho durante unos minutos si acaba de empezar la toma, o esperar hasta la siguiente toma si lleva un rato mamando.

Revisado por el equipo clínico de Ovia Health


Fuentes
  • «Breastfeeding after your baby gets teeth» (Amamantar después de que al bebé le salen los dientes). HealthyChildren. Academia Americana de Pediatría, 8 de septiembre de 2015. Web.
  • «Breastfeeding: My baby is biting me» (Amamantar: mi bebé me muerde). nct. NCT, agosto de 2016. Web.
  • «¿Debo dejar de amamantar cuando a mi bebé le salen los dientes?» La Leche League. La Leche League, 10 de enero de 2016. Web.
  • «¿Qué debo hacer si mi bebé me muerde?» La Leche League. La Leche League, 16 de noviembre de 2016. Web.