A graph of menstrual cycle phases.

Más que períodos: aspectos básicos del ciclo menstrual

El ciclo menstrual es el proceso que prepara al cuerpo para el embarazo. Por lo tanto, cuanto mejor entiendas tu ciclo menstrual único, mejor podrás entender tu fertilidad.

Aunque la duración promedio del ciclo menstrual es de 28 días, un ciclo puede en realidad ser unos días más largo o más corto y aún así ser considerado normal. La duración de un ciclo puede variar un poco de un ciclo a otro y seguir considerándose regular.

Comenzando y terminando con el comienzo de un período, el ciclo menstrual se divide en cuatro fases, cuyas llegadas son señaladas por cambios hormonales en el cuerpo: la menstruación (tu período), y luego las fases proliferativa, ovulatoria y lútea.

Para muchas personas, el período es la fase más reconocible de su ciclo menstrual. Y esto es por una buena razón – después de todo, involucra algunos síntomas bastante obvios como sangrado y calambres. Pero desafortunadamente, a veces esto significa que las personas no saben mucho sobre los acontecimientos y la importancia de las otras fases de su ciclo. ¡Pero el papel que juegan las fases proliferativa, ovulatoria y lútea en tu fertilidad y salud general son tan importantes como la fase menstrual!

¿Cuáles son las fases?

El cuerpo realiza diferentes funciones a lo largo de las cuatro fases del ciclo menstrual, cada una de las cuales desempeña un papel único en el proceso reproductivo:

Proliferativa: La fase proliferativa es la etapa del ciclo menstrual en la que los folículos ováricos – estructuras en el ovario que contienen cada uno un solo óvulo – maduran y se preparan para la ovulación. Muchas hormonas realizan diferentes funciones, todas ellas orientadas hacia el objetivo de producir un óvulo para la fertilización una vez que comienza la fase ovulatoria, generalmente alrededor de dos semanas después de que comienza el ciclo. Aunque muchos folículos comienzan a madurar durante la fase proliferativa, por lo general solo uno de ellos es dominante y se convierte en el único óvulo disponible durante la ovulación.
Ovulatoria: La fase ovulatoria comienza cuando una oleada de hormonas fuerza al óvulo dominante a liberarse de su folículo y anidar en una trompa de Falopio, donde se desintegrará si no se fertiliza en unas 24-36 horas. La ovulación es la única fase en la que una mujer puede quedar embarazada durante su ciclo menstrual. Pero debido a que los espermatozoides pueden vivir hasta cinco días en el sistema reproductivo femenino, si hay espermatozoides presentes en el corto período de tiempo que precede a la ovulación, esto también puede resultar en la concepción.
Luteal: Después de la ovulación, el folículo que libera el óvulo se transforma en un cuerpo lúteo, una estructura que produce la hormona del embarazo, la progesterona, que engrosa el revestimiento del útero en preparación para que un óvulo fertilizado haga su hogar allí durante los próximos nueve meses. Si la concepción ocurre, el cuerpo lúteo continúa produciendo progesterona para mantener un embarazo saludable. Si el óvulo no es fertilizado, el cuerpo lúteo cesa su producción de progesterona después de aproximadamente dos semanas. Esta disminución en la progesterona indica que la menstruación debe comenzar.
Menstruación: Se considera que el inicio de la menstruación es el comienzo y el final de un ciclo menstrual, ya que significa el final de una oportunidad de fertilización para un óvulo y el comienzo de millones más. La menstruación se desencadena cuando el cuerpo lúteo del óvulo no fertilizado del último ciclo deja de producir progesterona, lo que suele ocurrir unas dos semanas después de la ovulación, y estimula el derrame del revestimiento uterino, junto con un poco de sangre. La duración e intensidad de un período varía de persona a persona y de ciclo a ciclo, pero generalmente dura entre 4 y 6 días. Una vez que el período se detiene, la fase proliferativa comienza de nuevo, comenzando el proceso reproductivo de nuevo.


Leer más
Fuentes
  • Mayo Clinic Staff. «Menstrual cycle: What’s normal, what’s not.» Mayo Clinic. Mayo Clinic, 4/16/2013. Web.
  • «Patient Fact Sheet: Am I Ovulating?» ASRM. American Society for Reproductive Medicine, 2014. Web.

Related Topics

Find the Ovia app for you!
Get our app at the Apple App Store Get our app at the Apple App Store Get our app at the Google Play Store Get our app at the Google Play Store