A mamantantar puede parecer una montaña rusa de altibajos, dependiendo de lo acostumbrada que estés a ella. La buena noticia es que, una vez que te has adaptado, muchas mujeres dicen que mamantantar es una experiencia maravillosa.
Sin embargo, mamantantar puede resultar bastante incómoda al principio. Durante la primera semana, sentirás los senos llenos, pesados y con fugas, con más leche y mucha inflamación residual del embarazo. Una sesión de amamantar debería aliviar esa sensación, pero puede ser un ciclo que se repita durante unas semanas. Además, muchas personas tienen dolor en los pezones al principio. A medida que los bebés aprenden a engancharse y a succionar, a menudo no lo hacen del todo bien. Esto puede causar dolor en los pezones (normal) y una serie de dolores y daños (no normales). Ayudar al bebé a engancharse correctamente ayuda a aliviar el dolor y, después de unas semanas, es probable que ambos se acostumbren a amamantar y sientan menos molestias. Sin embargo, nunca está de más contar con la ayuda de un experto durante el proceso. El dolor no es normal y hay muchos expertos en amamantar que pueden ayudar.
Una vez que el bebé ha aprendido más y se siente cómodo, a muchas mujeres les encanta amamantar. A menudo se describe como una sensación de alivio, especialmente si los senos están llenos. Algunas mujeres dicen que amamantar se siente como un cosquilleo y una sensación de calor en el seno, especialmente en el momento del reflejo de bajada de la leche que inicia el flujo. La succión se siente como una suave sensación de tirón. Las sensaciones placenteras también son comunes, especialmente si has disfrutado de la estimulación de los pezones en el pasado (¡así que no te sientas rara por eso!). Y en los primeros días después de dar a luz, no se sorprenda si amamantar es causante de colicos uterinos. Estos ayudan a que el útero vuelva a su tamaño anterior al embarazo.
Las sensaciones agradables de amamantar suelen ser tanto emocionales como físicas. Muchas mujeres reportan un estado de relajación y calma que les ayuda a crear un vínculo con sus bebés. Otras incluso dicen que experimentan euforia, una sensación de bienestar provocada por la liberación de las hormonas oxitocina y prolactina que acompaña a la succión del bebé.
Y, por supuesto, queremos reconocer que la experiencia de cada persona es diferente. Si esto no coincide con tu experiencia, ¡es totalmente válido! No tienes por qué forzarlo. Si hay algo específico sobre amamantar que no te funciona, puede ser una buena idea hablar con un profesional de la salud o un asesor en lactancia y ver si hay algo que puedan hacer para ayudarte a que amamantar sea una experiencia mejor para ti. Muchas personas tienen retos complejos que requieren una amplia gama de apoyo en la alimentación.
Revisado por el equipo clínico de Ovia Health
Leer más
Fuentes
- «¿Por qué amanamantar? Beneficio de amanamantar para ti y tu bebé» Healthychildren.org. Academia Americana de Pediatría, 31/8/2022. Web.
- «¡Ayuda, tengo los senos hinchados y congestionados! ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?» IABLE, abril de 2022, Web.