Pros y contras de los DIU de cobre

Los DIU, o dispositivos intrauterinos, son pequeños aparatos de plástico con forma de T que se colocan en el útero y evitan el embarazo. ¿Cómo lo hacen? En los DIU de cobre, la T es en realidad un dispositivo de plástico envuelto en alambre de cobre que libera cobre en el útero, lo que provoca una reacción inmunitaria que crea un entorno hostil para que los espermatozoides ingresen. Los espermatozoides no pueden moverse ni sobrevivir en este entorno, lo que dificulta que fecunden el óvulo.

Ventajas

Los DIU de cobre tienen una eficacia del 99 % y pueden prevenir el embarazo hasta 10 años. Esto los convierte en el método de control de la natalidad más duradero del mercado. También es el único método de control de la natalidad no hormonal que no es de barrera.

Una vez colocado el DIU, no debería notarlo. No tendrás que preocuparte durante años, a diferencia de la píldora, el parche o la inyección de progestina, que requieren un mantenimiento regular. Si decides empezar a intentar concebir, el DIU se puede remover fácilmente y la fertilidad vuelve inmediatamente, ya que no afecta a la ovulación. Es difícil decir si esto es una ventaja o un inconveniente, ya que cada mujer tiene necesidades diferentes, pero el DIU de cobre te permite tener un periodo menstrual regular. Si te gusta este recordatorio mensual de que no estás embarazada, ¡entonces es genial! Si prefieres no tener el período, esta noticia no es tan buena.

Contras

Algunas personas reportan que la inserción del DIU es dolorosa, aunque otras dicen que es similar a una prueba de Papanicolau, a los cólicos menstruales o simplemente a una sensación de pellizco. Sin embargo, tu médico debería brindarte analgésicos antes de la inserción del DIU. Puede tratarse de un spray o una crema anestésica para el cuello del útero o de inyecciones anestésicas directamente en el cuello del útero y la vagina. Muchas personas experimentan sangrado abundante durante tres a seis meses después de la inserción, y algunas siguen teniendo periodos abundantes y cólicos cada mes con el DIU. También existe una pequeña posibilidad de que el DIU se desplace, se caiga o dañe las paredes del útero, pero esto es poco frecuente.

Al igual que con la mayoría de los métodos de control de la natalidad, el DIU conlleva algunos riesgos. Si está interesada en colocarse un DIU de cobre, hable con su profesional de la salud para asegurarse de que es seguro para usted.


Fuentes
  • «Métodos de contracepción no hormonales». Asociación de Profesionales de la Salud Reproductiva. Asociación de Profesionales de la Salud Reproductiva, julio de 2013. Web.
  • Personal de la Clínica Mayo. «ParaGard (DIU de cobre)». Clínica Mayo. Clínica Mayo, 21 de enero de 2015. Web.