Alimentos y bebidas controvertidos al amamantar

Desde la moderación en el consumo de cafeína hasta los informes contradictorios sobre el alcohol, las conversaciones sobre una dieta segura durante el amamantamiento tienden a parecerse a las conversaciones sobre la alimentación durante el embarazo. La mayoría de los profesionales recomiendan incluso seguir tomando vitaminas prenatales para ayudar a completar las carencias nutricionales durante el amamantamiento. Sin embargo, no hay razón para que la dieta durante el amamantamiento sea restrictiva, ya que las pautas sobre nutrición durante el amamantamiento se centran principalmente en mantener una salud general.

Veamos algunas de las preguntas más comunes sobre alimentos y bebidas.

Cafeína

Más que cualquier otra cosa de la lista de «posibles prohibiciones», la cafeína es una de las sustancias de las que muchas madres primerizas tienen dificultades para prescindir. Tener que reducir el tiempo de sueño a menos de tres horas seguidas y perder la cafeína puede parecer prácticamente injusto. Afortunadamente, los recursos médicos, desde la Clínica Mayo hasta la Academia Americana de Pediatría, coinciden en que no hay ningún peligro en tomar una cantidad moderada de cafeína al día mientras amamantás. Aunque la cafeína puede transmitirse a través de la leche materna, la transferencia es pequeña y es poco probable que afecte al bebé.

Para la mayoría de los bebés, la cantidad moderada recomendada, de 2 a 3 raciones al día, no tendrá ningún efecto apreciable. Algunos bebés, como los prematuros, pueden ser más sensibles a la cafeína, por lo que si empiezas a notar que tu bebé está más inquieto después de tomar tu taza de café matutina y amamantarlo, puedes decidir cómo cambiar tu consumo de la forma que mejor se adapte a tu familia. Eso puede significar desde eliminar por completo la cafeína hasta simplemente cambiar a café con la mitad de cafeína. Programar el amamantar de manera que la primera taza del día sea justo después de una toma también puede ayudar a contrarrestar los efectos de la cafeína.

Alcohol

Una sustancia un poco más controvertida que la cafeína es el alcohol. Tanto la Clínica Mayo como la Academia Americana de Pediatría recomiendan limitar el consumo de alcohol durante la lactancia, ya que no existe un nivel de alcohol en la leche materna que se considere seguro. Esto significa que lo más seguro es esperar entre 2 y 3 horas después de tomar una copa de alcohol antes de amamantar. Si se toma más de una copa de alcohol, una regla segura es esperar al menos 2 horas adicionales por cada copa antes de amamantar. Por otro lado, March of Dimes recomienda no beber alcohol durante la lactancia. También sugieren que las mujeres que beben alcohol durante la lactancia limiten el consumo a dos bebidas alcohólicas por semana y esperen al menos 2 horas después de tomar una copa antes de amamantar.

Sacando la leche y desechando la leche no removerá el alcohol del torrente sanguíneo y la leche materna más rápido que el tiempo por sí solo. Pero es posible que tengas que sacar la leche si decides no amamantar durante varias horas. Recuerda que estar bajo los efectos del alcohol puede significar que tengas que tomar decisiones diferentes sobre el cuidado infantil y el sueño (especialmente si duermes con ellos).

Pescado

El pescado tiene muchas ventajas: es una proteína de alta calidad, rica en omega 3 y otros nutrientes, y puede ser una parte importante de una dieta saludable para una madre que amamanta y su bebé. También es bien sabido que contiene trazas de mercurio y otros metales pesados debido a la contaminación. Por esta razón, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) recomienda limitar la cantidad de pescado y marisco que se consume mientras amamanta a unas dos raciones (de 225 a 340 gramos) a la semana, y eliminar por completo de la dieta ciertos pescados oceánicos de gran tamaño. Estos pescados son:

  • Tiburón
  • Pez espada
  • Caballa real
  • Blancos del Golfo de México

La FDA también recomienda limitar el consumo de atún blanco (albacora) a 170 g por semana.

También recomiendan consultar las advertencias y avisos locales antes de comprar o consumir marisco local, y seguir las mismas recomendaciones para los niños/as pequeños, pero con porciones más pequeñas.

Ajo, brócoli, y cítricos

Algunas personas bienintencionadas sugieren a los padres que amamantan que eviten ciertos alimentos, especialmente los platos muy condimentados, sabrosos o con mucho ajo, pero no hay pruebas de que los bebés se pongan más inquietos por estos alimentos en su organismo. Aunque se han realizado pocas investigaciones sobre el tema, parece que el impacto que los diferentes sabores pueden tener en la amamantar se basa en las preferencias y gustos del bebé. A algunos bebés puede que no les gusten ciertos sabores fuertes cuando aparecen en la leche materna, pero a otros puede que les encanten. De hecho, los sabores fuertes de la leche materna podrían ser beneficiosos para el bebé. Se ha sugerido que las variaciones en los sabores pueden ayudar a preparar a los bebés para las enormes variaciones en los alimentos que encontrarán en la mesa cuando sean mayores. Ciertamente, no es una garantía contra la selectividad alimentaria posterior, pero todo ayuda, ¿no?

Las mismas advertencias obsoletas se dan también para alimentos como el brócoli, que puede causar gases y hinchazón en los adultos. Pero es poco probable que las verduras que te causan gases afecten a tu bebé.

Los cítricos son otro alimento que se ha desaconsejado durante el amamantar en el pasado. Aunque parece posible que comer muchos cítricos durante el amamantar pueda causar o agravar la irritación causada por el pañal, los estudios no han encontrado pruebas de que sea así. De hecho, la Clínica Mayo sugiere comer cítricos durante el amamantamiento, ya que la vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro que necesita durante el amamantamiento.


Leer más
Fuentes
  • Julie Mennella. «Efecto del alcohol en la lactancia». Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo. Institutos Nacionales de Salud. Web.
  • «La leche materna y su dieta». HealthyChildren. Academia Americana de Pediatría, 21 de noviembre de 2015. Web.
  • «Pescado: lo que las mujeres embarazadas y los padres deben saber». Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., junio de 2014. Web.
  • «Alimentos y bebidas que no suelen causar inquietud en los bebés amamantados». Loyola Medicine. Sistema de Salud de la Universidad Loyola, 12 de febrero de 2013. Web.
  • «Cómo una dieta saludable te ayuda a amamantar». HealthyChildren. Academia Americana de Pediatría, 21 de noviembre de 2015. Web.
  • «Mantener la leche materna segura y saludable». March of Dimes. March of Dimes, mayo de 2016. Web.
  • «Cosas que se deben evitar mientras amamanta». HealthyChildren. Academia Americana de Pediatría, 21 de noviembre de 2015. Web.
  • «¿Qué hay del alcohol y la lactancia materna?». La Leche League International. La Leche League International, 19 de diciembre de 2015. Web.