Alimentos y bebidas polémicas durante la lactancia

De consumir moderadamente la cafeína hasta discutir los informes contradictorios sobre el alcohol, las conversaciones sobre una dieta segura durante la lactancia tienen una tendencia a empezar a sonar como conversaciones sobre la alimentación durante el embarazo. Algunos médicos incluso recomiendan seguir tomando vitaminas prenatales, para asegurarse de que las madres que están amamantando están recibiendo suficiente ácido fólico. No hay razón para que la dieta durante la lactancia sea restrictiva, aunque – de nuevo, como el embarazo, las pautas sobre la nutrición durante la lactancia materna se centran principalmente en mantenerse saludable.

Sin embargo, hay algunos alimentos específicos que podrían causar problemas durante la lactancia, y algunos otros que probablemente no, pero han recibido un montón de criticas en los últimos años.

Cafeína

Más que cualquier otra cosa en la lista «potencialmente prohibida», la cafeína es una de esas sustancias que muchas nuevas mamás de recién nacidos tienen dificultades para prescindir. Tener que reducir en dormir más de 3 horas a la vez y perder la cafeína, puede parecer prácticamente injusto. Afortunadamente, los recursos médicos de la Clínica Mayo y la Academia Americana de Pediatría coinciden en que no hay daño al beber una cantidad moderada de bebidas con cafeína como café o té durante la lactancia. Aunque la cafeína se puede transmitir a través de la leche materna, sólo una pequeña cantidad se transmite, que no es peligroso, pero puede conducir a irritabilidad.

Para la mayoría de los bebés, la cantidad moderada recomendada de 2 a 3 porciones al día, ni siquiera tendrá efectos significativos. Algunos bebés pueden ser más sensibles a la cafeína, especialmente cuando son jóvenes, por lo que si comienza a notar un poco de molestia extra en su bebé después de haber tomado su taza de café por la mañana y la lactancia, puede decidir cómo moderar su ingesta en la forma en que funcione mejor para su familia. Eso podría significar desde cortar la cafeína por completo a sólo optar por el que tenga menos cafeína. Seguir un horario para la lactancia materna puede permitirle saber que su primera taza de café va a ser después de la primera sesión y de esta manera, evitar cualquier efecto de la cafeína.

Alcohol

Una sustancia que es un poco más controvertida que la cafeína es el alcohol. Tanto la Clínica Mayo como la Academia Americana de Pediatría recomiendan limitar el consumo de alcohol durante la lactancia, debido a que el nivel de alcohol en la leche materna generalmente refleja la cantidad de alcohol en el torrente sanguíneo y no hay un nivel de alcohol en la leche materna considerado como seguro. Esto significa que es más seguro esperar de 2 a 3 horas después de haber tomado una porción de alcohol antes de amamantar. Si usted consume más de una porción de alcohol, como regla segura es esperar para amamantar por lo menos 2 horas adicionales por cada bebida. Sin embargo, por otro lado, la March of Dimes no recomienda el consumo de alcohol por completo durante la lactancia materna. Así como también, sugieren que las mujeres que beban alcohol durante la lactancia, limiten su consumo de alcohol a dos bebidas alcohólicas por semana y esperen al menos 2 horas después de tomar una bebida para amamantar.

El hecho de que el alcohol en la leche materna refleje el contenido de alcohol en la sangre, significa que bombear la leche después de beber no es necesario, ya que no ayudará a eliminar el alcohol más rápidamente.

Pescado

Hay mucho que amar en el pescado: Es una proteína de alta calidad, rica en omega-3 y otros nutrientes, y puede ser una parte importante de una dieta saludable para una madre que amamanta y su bebé. También es bien conocido por contener trazas de mercurio y otros metales pesados ​​debido a la contaminación. Por esta razón, la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos, recomienda limitar la cantidad de pescado y mariscos que usted consuma durante la lactancia a aproximadamente dos porciones (8 a 12 onzas) por semana y evitar por completo aquellos peces grandes del océano en su dieta. Estos peces son:

  • Tiburón
  • Pez espada
  • Rey Mackerel
  • Tilapia del Golfo de México

La FDA también recomienda limitar el atún blanco (albacora) a 6 onzas por semana.

También recomiendan revisar los avisos locales y advertencias antes de comprar o comer mariscos locales, y seguir las mismas recomendaciones para los niños pequeños, pero con porciones más pequeñas.

Ajo y otros sabores fuertes

Algunos defensores de la lactancia materna y otras autoridades recomiendan evitar ciertos alimentos, especialmente aquellos muy condimentados, sabrosos o platos llenos de ajo, pero no hay evidencia de que los bebés sean más quisquillosos con estos alimentos en sus sistemas. Aunque sólo una pequeña cantidad de investigación se ha hecho sobre el tema, parece que el impacto que los diferentes sabores puedan tener sobre la lactancia materna, se basan en las preferencias y gustos del bebé. Algunos bebés pueden disgustarse por ciertos sabores fuertes cuando aparecen en la leche materna, pero hay otros que pueden amarlos. Alergias ocasionadas por la lactancia materna son muy raras.

De hecho, los sabores fuertes en la leche materna podrían ser beneficiosos para su bebé. Se ha sugerido que las variaciones en los sabores pueden ayudar a preparar a los bebés para las eventuales variaciones en los alimentos que se les servirá en la mesa cuando estén más grandes. Ciertamente, no es una garantía contra los comelones quisquillosos, pero se vale cualquier pequeña ayuda, ¿cierto?

En el pasado, los cítricos han sido otro alimento que se ha recomendado en contra durante la lactancia. Aunque no es imposible que comiendo muchos cítricos durante la lactancia materna pueda causar o añadir algo de erupción del pañal, los estudios no han encontrado ninguna prueba de que así será. De hecho, la Clínica Mayo sugiere comer cítricos durante la lactancia, ya que la vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro que necesita durante la lactancia.


Fuentes
  • Julie Mennella. “Alcohol’s Effect on Lactation.” National Institute of Alcohol Abuse and Alcoholism. National Institutes of Health. Web.
  • “Breastmilk and your diet.” HealthyChildren. American Academy of Pediatrics, November 21 2015. Web.
  • “Fish: what pregnant women and parents should know.” U.S. Food and Drug Administration. U.S. Department of Health and Human Services, June 2014. Web.
  • “Food and Beverages not Likely to Make Breast-fed Babies Fussy.” Loyola Medicine. Loyola University Health System, February 12 2013. Web.
  • “How a healthy diet helps you breastfeed.” HealthyChildren. American Academy of Pediatrics, November 21 2015. Web.
  • “Keeping breast milk safe and healthy.” March of Dimes. March of Dimes, May 2016. Web.
  • “Things to avoid while breastfeeding.” HealthyChildren. American Academy of Pediatrics, November 21 2015. Web.
  • “What about alcohol and breastfeeding?” La Leche League International. La Leche League International, December 19 2015. Web.
Find the Ovia app for you!
Get our app at the Apple App Store Get our app at the Apple App Store Get our app at the Google Play Store Get our app at the Google Play Store