Usar el Método de Amenorrea de la Lactancia como método anticonceptivo a medida que el bebé crece

Muchas madres primerizas comienzan a tener relaciones sexuales nuevamente alrededor de seis semanas después del parto, por lo que es importante comenzar a pensar en las opciones de anticoncepción muy pronto después del parto. Para las madres que dan el pecho, el Método de Amenorrea de la Lactancia puede ser una gran opción temporal inmediatamente después del parto.

¿Qué es exactamente el Método de Amenorrea de la Lactancia (LAM por sus siglas en inglés)?

El Método de Amenorrea de la Lactancia (MELA), mejor conocido como lactancia materna como control de la natalidad, es un método anticonceptivo temporal altamente eficaz para las madres que amamantan en sus primeros seis meses después del parto. La lactancia es el acto de producir leche, y la amenorrea significa no tener el período.

Cuando una nueva madre amamanta continuamente – nos adentraremos en lo que eso significa en un poco – su cuerpo naturalmente deja de ovular, o de producir óvulos. Cuando no hay óvulos que fertilizar, no es posible quedar embarazada.

¿Qué significa «lactancia materna continua»?

La lactancia materna continua significa amamantar al menos cada cuatro horas durante el día y al menos cada seis horas por la noche (lo ideal es amamantar de 8 a 12 veces en total por día), que suelen ser los intervalos en los que los bebés tienen hambre. También significa que el bebé sólo consume leche materna (ni siquiera agua, que por lo general los recién nacidos no deberían beber todavía, de todos modos), y que se alimenta de su pecho en lugar de un biberón. Tan pronto como empiece a extraer leche, el método MELA se vuelve significativamente menos efectivo.

Cuando se usa el MELA, es importante que los bebés obtengan leche de los pechos de sus madres en lugar de biberones, porque el acto de amamantar juega un papel importante en el MELA. Cuando los bebés se amamantan, ejercen presión sobre el pezón. Esta presión envía un mensaje al cuerpo de la madre, que le dice que produzca las hormonas que impiden la ovulación. Aunque la extracción de leche puede ser una buena forma de alimentar al bebé, no envía la misma señal al cuerpo que la lactancia. Esto significa que incluso si se bombea en el mismo intervalo en que el bebé se alimenta, el bombeo puede reducir la eficacia del MELA como método de control de la natalidad.

¿Es efectivo el MELA?

En las circunstancias detalladas anteriormente, las nuevas mamás tienen una probabilidad muy baja de quedar embarazadas mientras usan el método MELA. Cuando se hace correctamente, el MELA tiene una tasa de éxito del 98%, al igual que muchos métodos anticonceptivos hormonales (como la píldora). Esto significa que aproximadamente dos de cada cien personas quedarán embarazadas.

¿Quién puede usar el MELA?

Para que el MELA funcione, una nueva madre debe cumplir con los tres criterios siguientes:

  • Debe haber dado a luz en los últimos seis meses;
  • No ha tenido un período (o incluso manchado) durante su período posparto;
  • Y estar exclusivamente o casi exclusivamente amamantando a su bebé.

Si cumples con los criterios, el MELA puede ser una opción de bajo mantenimiento y no hormonal para el control de la natalidad. Es importante tener en cuenta que sólo los métodos de barrera, como los condones, pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Ningún método anticonceptivo es adecuado para todos, por lo que es importante que hables con tu proveedor de atención médica sobre qué método anticonceptivo es el adecuado para ti.

Find the Ovia app for you!
Get our app at the Apple App Store Get our app at the Apple App Store Get our app at the Google Play Store Get our app at the Google Play Store