cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
pregnant worker illustration
  • Topics >
  • La vida durante el embarazo >
  • Embarazada en el trabajo

Lo que podemos hacer con los prejuicios hacia el embarazo: Gina Nebesar, cofundadora de Ovia, nos habla sobre la discriminación en el trabajo por motivos de embarazo

Gina Nebesar

Gina NebesarDirectora de producto y cofundadora de Ovia Health

Todos los días se publican más de 500.000 preguntas y respuestas en la Comunidad Ovia, y muchas de ellas son de mujeres que piden consejo sobre cómo manejar la discriminación por embarazo en el trabajo. Una mujer publicó recientemente: «Mi jefe me corta el horario y actúa como si yo fuera incapaz de trabajar cuando sólo tengo 23 semanas de embarazo». Otro dijo: «Es una locura. Este es mi primer embarazo, y no sabía que este tipo de cosas les pasan a las mujeres embarazadas todo el tiempo».

Hoy en día, hay 25,1 millones de madres trabajadoras con hijos menores de 18 años. sólo en los Estados Unidos. Estar embarazada y tener hijos es algo natural y normal; sin embargo, de alguna manera todavía hay un estigma en el lugar de trabajo.

Sabemos que las mujeres embarazadas y las madres son totalmente capaces de tener éxito, y de sobresalir, en sus trabajos. Pero está claro que nos queda un largo camino por recorrer para cambiar la forma en que se trata a las mujeres en el lugar de trabajo. Entonces, ¿cómo hacemos para que ocurra ese cambio?Aquí hay algunas formas por donde empezar.

Conoce tus derechos

En los EE.UU., las empleadas que están embarazadas o que acaban de ser madres están protegidas porciertas leyes federales. Incluso si no estás experimentando discriminación, puede ser útil familiarizarse con estasnormativas.

  • LaLey de Discriminación por Embarazo (PDA) se asegura de que no te despidan por tu embarazo y hace cumplir otras normas de contratación, capacitación, uso de licencia por enfermedad y adaptaciones en el lugar de trabajo.
  • ElLey de Americanos con Discapacidades (ADA) requiere que las compañías con 15 o más empleados te proporcionen adaptaciones laborales si tienes una afección relacionada con el embarazo que afecta tu forma de trabajar, como preeclampsia, depresión, diabetes gestacional y/o insuficiencia cervical.
  • Yuna vez que tu pequeño nazca, laLey de Ausencia Familiar y Médica (FMLA) ofrece a los nuevos padres 12 semanas de licencia sin goce de sueldo, de trabajo y de beneficios. (También cubre la licencia médica en caso de enfermedad de un miembro de la familia.) Puedes leer una útil guía de preguntas frecuentes sobre la FMLA en la National Partnership for Women and Families (Asociación Nacional para Mujeres y Familias)aquí.

Ciertamente, la esperanza es que tu empleador hará todo lo que esté en sus manos para apoyar tu embarazo y tu camino hacia la maternidad. Pero si en algún momento de tu embarazo piensas que tus derechos legales han sido violados, querrás presentar una queja deCargo de discriminación con la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) dentro de los 180 días del evento. La discriminación por embarazo es grave, y la presentación de una denuncia requiere que la comisión tome medidas correctivas, lo que podría conducir a una mediación y acuerdo, investigación, o incluso una demanda.

Haz lo que puedas donde estés.

A pesar de que estas leyes están en vigor, el estigma sigue existiendo, y todos podemos tomar medidas para combatirlo. Si crees que tu empleador podría ser más favorable hacia las mujeres y a la familia, probablemente no seas la única de tu organización que piensa así. Comunica tus preocupaciones a tu representante de Recursos Humanos, y sugiere soluciones si las tienes.

Y si estás en una posición de poder en tu organización, debes hacer todo lo que puedas para abogar por las mujeres y las familias, desde políticas formales hasta prácticas cotidianas que ayuden a mejorar su cultura en el lugar de trabajo. En Ovia Health, yo trabajo con algunos de los más grandes empleadores de los Estados Unidos para ayudarles a ofrecer beneficios de maternidad y familiares a sus empleados. He aprendido que los empleadores más exitosos son los que apoyan a las mujeres y a las familias, porque este tipo de apoyo es bueno para los empleadosynegocios.

Una vez más, tenemos un largo camino por recorrer para cambiar la forma en que se trata a las mujeres en el lugar de trabajo. Pero todas las mujeres y los padres merecen sentirse apoyados. Las mujeres son fuertes, capaces y talentosas – en el hogar y en el trabajo – y es hora de que sean tratadas de esta manera.

Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.