cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
Parent and child sit on the ground. The parents hand on the child's back.
  • Topics >
  • Crecimiento y desarrollo infantil >
  • Cómo afrontar los problemas complicados

Cómo explicar la muerte de un ser querido

La pérdida de un ser querido es difícil de asimilar, independientemente de la edad. El duelo puede ser aún más duro para los niños, ya que se enfrentan con la comprensión del concepto de muerte. He aquí cómo comunicarle la muerte de un ser querido y ayudarle a asimilar la pérdida.

1. Utiliza un lenguaje claro y directo

Puede que te sientas atraído a decirle a tu pequeño que alguien «falleció» o que «lo perdiste». Pero a los niños les ayuda a entender y afrontar mejor la muerte si se utilizan palabras concretas. Puedes decirle de una manera amable: «Tengo una noticia triste que compartir. Abuelo murió anoche».

Y como a veces los niños captan las emociones y las conversaciones más de lo que pensamos, es mejor no tardar en compartir la noticia. La honestidad y la franqueza le permiten confiar en ti y afrontar mejor lo que ocurre.

2. Ve despacio y responde a las preguntas

Tómate tu tiempo para ayudarle a asimilar la noticia a su propio ritmo. Puede hacer preguntas, enfadarse, llorar o no reaccionar en absoluto. Estás ahí para consolarle con palabras y cercanía física. Dependiendo de su edad, puede que incluso tengas que repetirle la noticia para ayudarle a asimilarla. 

A medida que los niños asimilan la idea de que la muerte le ocurre a todo el mundo, pueden temer que tú u otra persona también mueran. Ofrécele tranquilidad y consuelo sin dejar la sinceridad a un lado.

3. Prepárele para los acontecimientos y los cambios

Puedes decidir que asista a los servicios del velorio o al funeral (o decidir que no asistan). Sea cual sea la forma en que planees hacer el duelo, explícale lo que va a ver y experimentar. Podrías explicar: «Iremos a la funeraria donde habrá gente compartiendo historias sobre abuela. Abuela estará en su ataúd y cantaremos y hablaremos de su vida. Puedes tomarme de la mano todo el rato».

Si va a haber un cambio en su rutina, como por ejemplo si el abuelo iba a recogerle a la escuela, explícale quién se encargará de ello a partir de ahora para que sepan qué esperar.

4. Acepta las emociones y ponle palabras a los sentimientos

Hacer el duelo delante de tu hijo o hija le enseña que es sano mostrar emociones y llorar la pérdida de alguien. Intenta expresar con palabras tus sentimientos y los suyos, por ejemplo: «Sé que te sientes triste, y yo también. Tía Julia era una persona especial y la queríamos mucho». 

En lugar de apartar los sentimientos, permítete a ti misma y a tu hijo o hija expresar sus emociones. Cuando damos cabida a los sentimientos y los validamos, todos procesamos mejor los retos de la vida.

5. Asegúrate de que sepan que no es culpa suya

Los niños de todas las edades, en particular los que tienen entre cuatro y siete años, tienden a verse a sí mismos como el centro del mundo. Puede preocuparle haber hecho algo que haya provocado la muerte, como pensar mal de un tío justo antes de que muriera. Si intuyes que pueden sentirse responsables, sé clara diciendo algo como: «Tío Francisco tuvo una enfermedad que hizo que su cuerpo dejara de funcionar. Nadie podía hacer nada y no es culpa de nadie».

6. Dale una tarea

Inclúyele en el proceso de duelo invitándole a elegir una canción para el servicio, a leer un poema o a mirar fotos de su ser querido. Ofrécele la opción de participar o no, y ayúdale a recordar a su ser querido compartiendo recuerdos e historias juntos.

7. Busca apoyo adicional

El duelo requiere tiempo y, a veces, recursos adicionales. Dependiendo de lo unido que estuvieran los hijos a la persona fallecida y de su edad, podrías solicitar la ayuda de un grupo de apoyo, un consejero, un pediatra o un terapeuta de niños. Si notas signos como pérdida de apetito, problemas para dormir o ataques de ira, plantéate dar este paso cuanto antes. Ayudarle a afrontar la muerte garantiza que pueda procesarla de forma saludable.


Fuentes

  • Daniel J. Siegel, M.D., and Tina Payne Bryson, Ph.D. The Whole-Brain Child. Random House, Inc. 2011. Print.
  • D’Arcy Lyness, PhD. “When a Loved One Dies: How to Help Your Child.” KidsHealth. Nemours. September 2021. https://kidshealth.org/en/parents/death.html.
  • Deborah Serani Psy.D. “The Do’s and Don’ts of Talking With a Child About Death.” Psychology Today. December 4, 2016. https://www.psychologytoday.com/us/blog/two-takes-depression/201612/the-dos-and-donts-talking-child-about-death.
  • “How to talk to your children about the death of a loved one.” Unicef Parenting. Unicef.  https://www.unicef.org/parenting/child-care/how-talk-your-children-about-death-loved-one.
  • Lisa Milbrand. “A Step-By-Step Guide to Talking to Kids About Death and Grief.” Parents. Dotdash Meredith. May 25, 2022. https://www.parents.com/toddlers-preschoolers/development/social/talking-to-kids-about-death/. 
  • “How To Tell Children That Someone Has Died.” KidsHealth. The Paediatric Society of New Zealand and Starship Foundation. July 23, 2021. https://www.kidshealth.org.nz/how-tell-children-someone-has-died.
Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.