Las principales zonas afectadas por la menopausia son la vulva y la vagina. Dado que la vagina es una parte fundamental de la anatomía femenina y del sistema reproductivo, no es de extrañar que los tejidos cambien a medida que cambian las hormonas femeninas.
Para comprender mejor estos cambios, es útil saber qué es normal antes de la menopausia. La vulva (estructuras externas que incluyen los labios menores, los labios mayores y el clítoris) y la vagina (estructura interna que conduce al cuello del útero y al útero) son áreas muy sensibles al estrógeno. El estrógeno hace que el tejido de estas áreas sea húmedo, elástico, grueso y flexible. Normalmente, la vagina es ácida, lo que significa que tiene un pH bajo. Esto se debe al equilibrio saludable de bacterias que favorece la presencia de estrógenos y sus efectos sobre el tejido. A medida que disminuye el estrógeno, el revestimiento vaginal se vuelve más delgado, más seco y menos elástico. Esto provoca un aumento del pH. Esta combinación de cambios provoca un aumento de la comezón y las molestias, infecciones urinarias e infecciones vaginales más frecuentes y dolor durante el sexo. Estos cambios, en general, se denominan síndrome genitourinario de la menopausia o GSM.
Afortunadamente, existen tratamientos eficaces y seguros para casi todo el mundo.
Cambios durante las relaciones sexuales
Más de la mitad de las mujeres posmenopáusicas se ven afectadas por el GSM. Esto puede hacer que el sexo sea incómodo e incluso doloroso. La penetración puede causar ardor, comezón, dolor y, en ocasiones, desgarros en la pared vaginal. Y, naturalmente, ¡un gran desincentivo para tener sexo!
Sin embargo, estos cambios no se limitan a su vida sexual.
Cambios en la micción
La GSM también puede causar dolor al orinar, fuga y infecciones frecuentes de vejiga. Los tejidos que recubren la uretra (el conducto que conecta la vejiga con el exterior) y la vejiga también son muy sensibles al estrógeno.
Cambios en la apariencia
La menopausia puede hacer que la vagina se vea y se sienta diferente. Las paredes vaginales se vuelven más delgadas, lo cual no se puede ver, ya que es algo interno. Pero sí se puede ver que los labios menores y mayores, que forman parte de la vulva, se vuelven más delgados y planos. La piel puede parecer más pálida y más tensa. Aunque es perfectamente normal que la vagina cambie de tamaño y forma durante la pubertad, el parto y la menopausia, el dolor nunca es normal y hay tratamientos disponibles.
Tratamiento para los cambios vaginales
A continuación se indican algunas formas de administrar los síntomas, disminuir la irritación y aumentar el disfrute del sexo cuando se padece GSM.
- El lubricante puede hacer maravillas para la sequedad vaginal durante el coito
- Existen productos hidratantes vaginales sin receta que se pueden utilizar cada pocos días para brindar hidratación y lubricación.
- La crema de estrógenos en dosis bajas es un tratamiento con receta médica que actúa localmente para restaurar la elasticidad y la hidratación, así como para reducir la frecuencia de las infecciones vaginales y de vejiga.
- Del mismo modo, la DHEA (una hormona que se convierte en estrógeno en las células vaginales) se puede utilizar por vía vaginal para administrar los síntomas y reducir las infecciones.
- Otro medicamento recetado llamado ospemifeno actúa sobre los receptores de estrógeno para ayudar a administrar los síntomas de manera eficaz.
- Todos los medicamentos recetados mencionados anteriormente son seguros para la mayoría de las personas y no aumentan el riesgo de coágulos sanguíneos o cánceres, ya que actúan de forma local y no aumentan el nivel de estrógeno en sangre.
- Lleve ropa interior de algodón transpirable para reducir la irritación.
Revisado por el equipo clínico de Ovia Health
Fuentes
Gandi, Jason. «Síndrome genitourinario de la menopausia». American Journal of Obstetrics and Gynecology. 215(6):704-711. Web. Diciembre de 2016.
«Nuevas soluciones para las infecciones crónicas del tracto urinario relacionadas con la menopausia». Women’s Healthcare of Princeton. Atención a la Salud de Princeton. https://www.princetongyn.com/blog/new-solutions-for-menopause-related-chronic-urinary-tract-infections
Asociación Americana de Urología: https://www.auanet.org/guidelines-and-quality/guidelines/genitourinary-syndrome-of-menopause