El sexo y la menopausia: los hechos

¿Te preguntas cómo afecta la menopausia a tu vida íntima? No eres la primera persona que se lo pregunta.

La verdad es que el sexo antes y después de la menopausia puede ser diferente, pero sigue siendo satisfactorio con algunos ajustes y un poco de esfuerzo. Analizaremos los complejos efectos de la disminución de estrógenos en la función sexual de la mujer, así como las cosas que puedes hacer para mantener la intimidad y aumentar el disfrute sexual.

La realidad

Cuando los estrógenos caen en picado durante la menopausia, pueden disminuir el deseo sexual, también conocido como libido. También pueden hacer que sea más difícil excitarse y alcanzar el orgasmo. Además, pueden hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas. Este último efecto se debe a cambios físicos que pueden incluir sequedad vaginal, adelgazamiento del revestimiento vaginal y disminución de la elasticidad de las paredes vaginales.

Qué puede ayudar

Si experimenta dolor durante el sexo, lo que afecta a aproximadamente la mitad de las mujeres posmenopáusicas, puede probar con humectantes vaginales sin receta, que pueden restaurar la humedad y durar varios días. También puede incorporar el uso de lubricantes, que pueden hacer que el sexo sea más cómodo. También puede hablar con su médico sobre las opciones de medicamentos recetados.

  1. Crema vaginal con estrógenos: se trata de una crema de baja dosis que se aplica en la vagina y actúa de forma localizada. No aumenta los niveles de estrógenos del cuerpo ni el riesgo de cáncer.
  2. DHEA vaginal: precursor del estrógeno, la DHEA se convierte en estrógeno dentro de las células vaginales y alivia los síntomas de forma local. Del mismo modo, no aumenta el nivel de estrógeno del cuerpo y no se asocia con un mayor riesgo de cáncer.
  3. Ospemifeno: medicamento que actúa sobre los receptores de estrógeno, pero que no es una hormona, y que funciona de manera similar para tratar los síntomas de sequedad vaginal y dolor durante el sexo sin aumentar el riesgo de cáncer.

Otro paso importante es comunicarse abiertamente con su pareja. Es posible que puedan probar nuevas posiciones y técnicas que les resulten más agradables. Y, por supuesto, el coito no es la única forma de alcanzar el orgasmo; también existe la estimulación a través del tacto y el roce, así como el sexo oral. Este es un buen momento para experimentar y dejar de lado las expectativas sobre cómo debe ser la intimidad.

Excitación y orgasmo

Después de la menopausia, la sensibilidad se reduce, por lo que la sangre tarda más en llegar a la zona genital. Pero esto no significa que sea imposible alcanzar el orgasmo, sino que simplemente puede necesitar una estimulación más intensa. Las investigaciones han demostrado que los aceites de masaje calientes, los dispositivos de estimulación del clítoris (como el dispositivo Eros) y los vibradores pueden ayudar a promover la excitación y el orgasmo.

También hay factores que pueden impedir la excitación y el orgasmo, y que puedes intentar reducir si es posible. Entre ellos se incluyen el consumo excesivo de alcohol, el estrés y la ansiedad, las tensiones en la relación y ciertos medicamentos. Los antidepresivos y los medicamentos para la presión arterial, por ejemplo, pueden afectar a tu capacidad para alcanzar el orgasmo. Habla con tu médico sobre los beneficios y los riesgos de cualquier medicamento que tenga efectos secundarios sexuales.

Mantener la perspectiva

Todas las relaciones evolucionan con el tiempo y, para muchas parejas que llevan mucho tiempo juntas, tener menos sexo es una progresión natural. (No olvidemos que los hombres también experimentan cambios físicos, como la disfunción eréctil). Aproximadamente un tercio de las parejas que llevan mucho tiempo juntas ya no tienen sexo o solo lo tienen ocasionalmente, pero siguen siendo felices. Lo más importante es encontrar formas de mantener la intimidad y avivar el romance a cualquier edad.

Revisado por el equipo clínico de Ovia Health


Fuentes

https://www.auanet.org/guidelines-and-quality/guidelines/genitourinary-syndrome-of-menopause