Si estás amamantando y aún no estás del todo preparada para que tu pequeño tenga un hermanito, encontrar el método anticonceptivo adecuado para ti puede ser una decisión importante. Aunque los métodos de barrera, como los preservativos o el diafragma, son igual de eficaces durante la lactancia, muchas personas consideran que los anticonceptivos hormonales son más cómodos y fiables para ellas.
¿Son seguros los anticonceptivos hormonales durante la lactancia?
Sí. No se han observado efectos negativos para la salud de los bebés cuyos padres utilizan anticonceptivos hormonales durante la lactancia, por lo que no hay ningún peligro en utilizarlos durante este periodo. La lactancia materna tampoco altera la eficacia de los anticonceptivos hormonales.
Las preocupaciones sobre los anticonceptivos hormonales durante la lactancia se centran principalmente en si los anticonceptivos hormonales que contienen estrógenos reducen la cantidad de leche que produce el cuerpo. Las investigaciones sobre este tema son contradictorias. Algunas mujeres informan de una disminución de la producción de leche cuando toman anticonceptivos hormonales que contienen estrógenos, especialmente aquellas que anteriormente tenían problemas para amamantar, padecían determinadas afecciones médicas o del embarazo, o habían tenido un parto prematuro. Debido a estas incógnitas, la mayoría de los profesionales sanitarios recomiendan utilizar otro tipo de anticonceptivo hasta el final de la lactancia.
Otros tipos de anticonceptivos
La mayoría de las principales organizaciones sanitarias consideran que los métodos anticonceptivos hormonales que solo contienen progestina son seguros para las madres que amamantan. Estas opciones de bajo riesgo incluyen la minipíldora, los DIU hormonales, el implante Nexplanon y la inyección Depo-Provera. En cuanto a los DIU, es posible que se le ofrezca la opción de colocarse uno inmediatamente después del parto. Las investigaciones actuales sugieren que el implante Nexplanon, el DIU de cobre y los DIU que solo contienen progestina son seguros para las madres que amamantan y sus bebés en este caso. También puede optar por colocarse el DIU en la cita posparto de las 6 semanas o más adelante. Los DIU son una excelente opción anticonceptiva a largo plazo. Si le preocupa que las hormonas puedan afectar a la producción de leche, también puede probar la minipíldora durante uno o dos meses antes de elegir una opción a más largo plazo.
Revisado por el equipo clínico de Ovia Health
¡Más información!
Anticonceptivos: métodos, tipos y opciones
El DIU: todo lo que necesitas saber
Fuentes
- E. Espey, et al. «Efecto de la progestina en comparación con las píldoras anticonceptivas orales combinadas en la lactancia: un ensayo controlado aleatorio». Obstetricia y Ginecología. 119(1): 5-13. Web. Enero de 2012.
- Red de consultas de médicos de familia. «Anticonceptivos orales combinados para madres que amamantan». American Family Physician. 72(7): 1303-1304. Web. 1 de octubre de 2005.
- J.J. Kelsey. «Anticoncepción hormonal y lactancia». Journal of Human Lactation. 12(4): 315-8. Web. Diciembre de 1996.
- La Leche League International. «The Breastfeeding Answer Book». Actualización de marzo de 2012, Web.
- Personal de la Clínica Mayo. «Minipíldora (píldora anticonceptiva que solo contiene progestina)». Clínica Mayo. Clínica Mayo, 24 de noviembre de 2014. Web.
- Victoria Nichols-Johnson. «La díada lactante y la anticoncepción». Breastfeeding Abstracts. 21(2): 11-12.
- «Anticonceptivos hormonales y no hormonales durante la lactancia». Centro Nacional de Información Biotecnológica. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas: resúmenes en lenguaje sencillo, 2 de marzo de 2015. Web.