¿Es seguro hacer ejercicio mientras amamantas?

Contrariamente a la creencia popular y a algunos rumores absurdos, hacer ejercicio mientras amamantamos es totalmente seguro y, de hecho, muy saludable. El ejercicio contribuye positivamente a la salud física y mental y al bienestar general de los nuevos padres.

Impacto del ejercicio en la leche durante el amamantar

Si estás amamantando, ni siquiera el ejercicio intenso debería afectar a la cantidad de leche que produces o a la disposición del bebé para alimentarse. Siempre que te sientas cómoda, hidratada y alimentada con suficiente comida, el ejercicio es beneficioso para la mayoría de los nuevos padres. Incluso un simple paseo con el bebé puede aumentar los niveles de aptitud cardiovascular, mejorar la respuesta a la insulina y disminuir la ansiedad.

Desmontando los mitos

Durante mucho tiempo, el impacto del ejercicio en la leche materna fue un misterio. Entonces, un estudio muy publicitado de hace más de 20 años descubrió que la leche materna tiene un mayor contenido de ácido láctico justo después del ejercicio y que, por esa razón, al bebé le resulta menos apetecible. El estudio concluyó que las madres debían sacar la leche o amamantar antes de hacer ejercicio y evitar amamantar hasta una hora después del ejercicio. Investigaciones posteriores cuestionaron este hallazgo debido al uso de un gotero para alimentar a estos bebés (en lugar del seno o el biberón). Dado que los bebés no estaban acostumbrados a alimentarse con un gotero, es probable que esto afectara a la precisión del estudio.

Otros estudios mostraron un aumento de la producción de leche en las mujeres que hacían ejercicio regularmente y una disminución de los niveles de IgA (anticuerpos que combaten las infecciones) en las mujeres que habían hecho ejercicio intenso. Sin embargo, los niveles de IgA volvieron a la normalidad después de 30 minutos, lo que hace que el hallazgo sea menos significativo en el contexto general de amamantar. En general, los resultados de estos estudios no justifican ningún cambio en los patrones de ejercicio.

Preparación para el ejercicio

Asegúrate de sujetar bien los senos: es imprescindible llevar un sujetador deportivo que ofrezca sujeción y, si necesitas añadir sujeción adicional (por ejemplo, doble sujetador), no dudes en probarlo. Algunas personas consideran que lo mejor es sacando la leche o amamantar antes de hacer ejercicio para minimizar el dolor durante los ejercicios de alto impacto, como correr. La hidratación es especialmente importante durante la lactancia, al igual que combinar el ejercicio con una alimentación y una hidratación adecuadas para compensar lo que se pierde durante las sesiones de ejercicio. Es posible que la producción de leche disminuya si haces ejercicio y no alimentas tu cuerpo adecuadamente.

No te desanimes si al principio te cuesta hacer ejercicio, incluso si lo hacías durante el embarazo: entre la recuperación del parto y toda la energía que dedicas al cuidado del bebé, es lógico que el ejercicio te resulte más difícil de lo que esperabas. Durante el entrenamiento, ten cuidado con los ejercicios que puedan causar lesiones, especialmente poco después de dar a luz. Es posible que la hormona relaxina siga presente en tu organismo, lo que podría hacer que tus articulaciones sean más flexibles y que sea más fácil forzar demasiado tu cuerpo. Si la falta de sueño te dificulta motivarte, intenta empezar poco a poco con un paseo sencillo y corto casi todos los días.

Después del entrenamiento, siempre que el bebé esté dispuesto a mamar, no hay razón para no hacerlo inmediatamente. A algunos bebés no les gusta el sabor del sudor, así que, si tienes inquietud, puedes ducharte o limpiarte antes de amamantar para evitarlo.

En resumen

El ejercicio no solo es seguro al amamantar, ¡sino que es muy saludable! Ya sea yoga, ejercicio ligero o algo más intenso, el ejercicio te ayudará a mantenerte sana durante los próximos meses y años. Recuerda tomártelo con calma después de que te den el visto bueno para empezar a hacer más actividad, alrededor de las 6-8 semanas después del parto. ¡Escucha las señales de tu cuerpo y asegúrate de alimentarte bien!


Fuentes
  • Renee Kam. «Ejercicio y amamantar». Asociación Australiana de Amamantar. Asociación Australiana de Amamantar, abril de 2022. Web.
  • Dewey KG, Lovelady CA, Nommsen-Rivers LA, McCrory MA, Lönnerdal B. Estudio aleatorio sobre los efectos del ejercicio aeróbico en mujeres lactantes sobre el volumen y la composición de la leche materna. N Engl J Med. 17 de febrero de 1994; 330(7):449-53.
  • Personal de la Clínica Mayo. «Ejercicio después del embarazo: cómo empezar». Clínica Mayo. Clínica Mayo, 27 de julio de 2016. Web.
  • «Ejercicio». La Leche League International. La Leche League International, enero de 2018. Web.

Related Topics