Después de la ovulación, tus niveles de la hormona progesterona elevan. Esta hormona engruesa el revestimiento del útero en preparación para un óvulo fertilizado. Cuando tu cuerpo reconoce que no hay un óvulo fertilizado, los niveles de progesterona disminuyen, lo que hace que el revestimiento uterino se desprenda. Esto es lo que ves cuando tienes tu período. Sigue leyendo para saber cómo funciona el registro de períodos en Ovia.
¿Qué es un período?
Tu período es el flujo de sangre y tejido que marca tanto el comienzo como el final de un ciclo menstrual. Si no se fertiliza ningún óvulo durante la ovulación, tendrás un período aproximadamente dos semanas después. Esto marca el comienzo de un nuevo ciclo y proporciona otra oportunidad para que un óvulo se encuentre con un espermatozoide sano y amistoso. La menstruación se desencadena por la falta de la hormona progesterona, que aumenta después de la ovulación para preparar el útero para el embarazo, pero disminuye una vez más si no se produce la fertilización.
¿Cuánto tiempo entre períodos?
El tiempo promedio entre ciclos es de 29 días y la menstruación promedio dura entre 3 y 7 días. Estos promedios pueden variar mucho de una persona a otra. Incluso la misma mujer puede tener fluctuaciones en su propio ciclo con el tiempo. Además, las personas con períodos irregulares pueden notar un lapso de tiempo variable entre los períodos, lo que puede dificultar el seguimiento preciso de la ovulación.
¿Por qué registrar mi período ayuda a determinar cuándo soy fértil?
Las personas que tienen ciclos predecibles pueden usar sus fechas menstruales para determinar mejor cuándo ovularán. Si estás monitoreando tu período, podrás identificar las tendencias en tu ciclo que se correlacionan con la ovulación. Aunque es más difícil de estimar cuando tu ventana fértil se producirá si tienes un período irregular, Ovia todavía es capaz de predecirlo siempre y cuando estés haciendo un registro regular de tus períodos. El registro del período menstrual puede ser increíblemente útil para determinar mejor la fertilidad y la ovulación.
¿Cómo funciona el registro de períodos en Ovia?
Si eres un nuevo usuario de Ovia, la aplicación proyecta automáticamente las fechas y la duración de tus próximos periodos basándose en la información que nos proporciones en el momento de registrarte sobre la duración media de tu periodo y la regularidad o irregularidad de tu ciclo. Si ya eres usuario, Ovia mejora estas proyecciones con los datos diarios que introduzcas, incluyendo tendencias y promedios de tus periodos anteriores.
Ovia hace una distinción en tu calendario de fertilidad entre los datos del período que has registrado (las gotas rojas) y los datos del período que Ovia proyectó para ti (las gotas grises). Busca los iconos de las gotas grises para saber cuándo puedes esperar a tu visitante mensual. Ovia proyecta tus próximos períodos en los próximos 2-3 meses, dependiendo de la duración de tu ciclo.
Las fechas de mi período previsto están equivocadas. ¿Cómo arreglo esto?
Ovia es poderosa, pero no hay manera de hacer que cada período sea exactamente el correcto, cada vez, para cada persona. Cambios pequeños son normales, incluso en el mismo ciclo menstrual de la persona. La mejor manera de ajustar los cálculos de Ovia es registrar los datos reales de tu período cada día.
Para corregir un período incorrectamente pronosticado (en el que Ovia pensó que tenías el período, pero no lo tuviste), sigue estos pasos:
- Ir al período pronosticado en el calendario de fertilidad (lo verás como gotas grises)
- Pulsa un día en el que Ovia predijo que tenías el período
- En la pantalla de registro de datos, toca «sin período» y guárdalo para eliminarlo
- Repite el paso 3 para todos los días pronosticados incorrectamente
- Introduce los días correctos de tu período y Ovia ajustará sus predicciones para que sean más precisas la próxima vez.
Si Ovia correctamente predijo tu próximo período en un día en particular, presiona ese día en tu calendario y confirma que tienes tu período para cambiar el símbolo de gota de gris (proyectado) a rojo (real).